No. | NOMBRE DEL PROFESOR | DIRECCIÓN DE BLOG. |
Profr. Daniel | ||
Profra. Alma Delia | ||
Profra. Maria Estela | ||
Profr. Alejandro Salgado | ||
Profra. Bety | ||
Profr. Santiago Antonio | ||
Profra. Irma | ||
Profr. Rufino | ||
Profra. Liliana Judith | ||
Profr. Roberto | ||
Profr. Luis | ||
Profr. Fidel | ||
Profr. Adriana | ||
Profra. Lisbia | ||
Pofra. Marisol | ||
Profr. Alfonso | ||
Profr. Agustín | ||
Profra. Norma | ||
Profra. Evelyn | ||
Profra. Carolina | ||
Profr. Silvestre | ||
Profra. Laura | ||
Profra. Fidelia | ||
Profra. Criscelda | ||
Profra. Juana Inés | ||
Profra. Zorayda | ||
Profr. Ismael | ||
Profra. Miriam | ||
Profra. Agustina | ||
Profra. María Eugenia |
¡LA REVOUCION NO HA MUERTO!

LA REVOLUCION EDUCATIVA SIGUE EN PIE DE LUCHA
lunes, 30 de mayo de 2011
ELABORACION DE UN INVENTARIO DE FUENTES EN EL BLOG E INTERACCION CON COMPAÑEROS
LISTADO DE FUENTES BIBLIOGRAFICAS Y HEMEROGRAFICAS UTILES PARA NUESTRA SITUACION-PROBLEMA EL INICIO DE LA REVOLUCION MEXICANA
1.- LA PATRIA EN CROMOS
AUTOR : ALFONSO MORALES
PAGS. 30 - 37
EDITORIAL TRILCE
MEXICO, D.F.
2,. LOS ULTIMOS DIAS DEL GENERAL MURGUIA
AUTOR. FRANCISCO L. URQUIZO
PAGS. 9 - 48
EDITORIAL SEP
MEXICO, D.F.
3.- MI PRIMARIA
AUTOR, LUIS ROBERTO BARONE
PAGS. 1133 - 1134
EDITORIAL REZZA
BUENOS AIRES, ARGENTINA
4.- ENCICLOPEDIA MEGA JUNIOR
AUTORES. JEAN PAUL DUPRE - CARLOS R. EGUÌA
PAGS. 51 - 52
EDITORIAL LAROUSSE
OHIO, U.S.A.
5.- ENCICLOPEDIA TEMATICA OCEANO
VOLUMEN 2
PAGS. 389 - 391
EDITORIAL OCEANO
BARCELONA, ESPAÑA
6.- ENCICLOPEDIA AUTODIDACTICA INTERACTIVA OCEANO
TOMO 7
PAGS. 1966 - 1967
EDITORIAL OCEANO
BARCELONA, ESPAÑA
7.- MI HISTORIA UNIVERSAL
AUTORES. J. M. SISO MARTINEZ - HUMBERTO BARTOLI
PAG. 332
EDITORIAL TRILLAS
8.- REVISTA BIMESTRAL MAESTRO
PAGS. 124 - 140
EDITORIAL DEL MAGISTERIO
MEXICO, D.F.
9.- ANTOLOGIA DE HISTORIA DE MÈXICO
PAGS. 47 - 86
EDITORIAL FERNANDEZ
MEXICO, D.F.
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
¿De que nos sirve tener una clase llena de ordenadores si no tenemos nada que enseñar con ellos?
La tecnología han cambiado la vida social de todas las personas, las aulas no son ajenas a este movimiento pues el internet se ha convertido en la herramienta principal para la solución de problemas, tanto para el maestro como el alumno. Generando una nueva forma de enseñanza aprendizaje, aunque en la sociedad actual la tecnología ya no es ajena, toda vía existen escuelas donde se carece de este medio en las prácticas educativas, de todas maneras los profesores utilizan la red para adquirir los conocimientos o como fuente de información.
Es aquí donde el internet entra en el ámbito educativo, destacando en dos puntos:
El primer punto permite recoger mucha información, que es de máximo interés por su actualidad, y gran diversidad puesta al día, permitiendo acceder a recursos elaborados que generalmente resulta difícilmente se pueden conseguir con el trabajo tradicional en clase.
El segundo lugar permite crear documentos y actividades a partir de la información a que se ha accedido.
Ahora bien recordemos que en ocasiones cuando uno desea buscar alguna información sobre un tema lo primero que hace es ir a un buscador, en este caso el google: esta red nos proporcionara la información en forma de lista de todo referente a la palabras que nosotros le pusimos que buscara, sin embargo en ocasiones estos datos no son fiables, o nada que ver con lo que se está requiriendo.
Por esta razón este curso nos está proporcionando dos direcciones, en la cual el docente puede buscar información o trabajos del tema a ver con relación a la historia y las ciencias sociales,
La primera dirección es HISTODIDACTICA y la segunda EDUCAHISTORIA. Estos portales se nos proporcionan con el fin, de que uno encuentre la información más confiable.
LA HISTORIA EN DIVERSOS TIEMPOS Y LUGARES
LA HISTORIA EN DIVERSOS TIEMPOS Y LUGARES | ||||
Ámbitos ____________ Momentos históricos | El mundo | México | Veracruz | Cosoleacaque |
1910 | Japón anexiona corea | Francisco I. Madero es elegido candidato a la presidencia de la República por el Partido Antirreeleccionista. Durante su gira electoral, Madero es aprehendido en Monterrey y trasladado a San Luis Potosí. Empieza la persecución contra maderistas en todo el país Con Madero en la cárcel, se realizan las elecciones. Porfirio Díaz obtiene el triunfo con 18,625 votos contra 196 votos que alcanzó Madero. Luego de huir de su confinamiento en San Luis Potosí, Madero llega a Estados Unidos y desde ahí proclama el Plan de San Luis Potosí por el cual convoca a todos los mexicanos a tomar las armas en contra del gobierno de Porfirio Díaz a partir de las 6 de la tarde del domingo 20 de noviembre de 1910. | Hacia 1910, don Miguel Alemán González se sumó a la causa de la Revolución Mexicana y se incorporó a las actividades de guerra en la región sureña de, Acayucán. | Entre 1910 y 1920, la pugna por el poder entre los diferentes caudillos de la Revolución repercuten en el sur de Veracruz. Las auto-llamadas fuerzas maderistas carrancistas o zapatistas se enfrentan entre sí, generando una gran inestabilidad social. Por eso en 1917 el General Salvador Alvarado ordena que los habitantes del municipio se concentraran en la cabecera, para protegerse de los asaltos constantes de los grupos seudo-revolucionarios. |
GUIÒN DE ENTREVISTA
BUENOS DIAS, NOS ENCONTRAMOS CON LA PROFRA. MIRIAM GARCIA GALVAN DESTACADA PROFESORA DE LA ESCUELA PRIMARIA GUADALUPE VICTORIA, CON CLAVE 30DPR3708X, TURNO MATUTINO, DE LA ZONA ESCOLAR 190, DEL MUNICIPIO DE COSOLEACAQUE, VERACRUZ.
LE PEDIMOS NOS REGALE UNOS MINUTOS DE SU VALIOSO TIEMPO, PARA HACERLE UNA ENTREVISTA.
PERMITAME PRESENTARME, MI NOMBRE ES ALEJANDRO SALGADO MENDEZ.
Y ENTRANDO YA EN MATERIA PROCEDEMOS A REALIZAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1.- ¿CUALES CONSIDERA USTED QUE FUERON LAS PRINCIPALES
CAUSAS DE ESTE MOVIMIENTO?
2.- ¿CREE USTED QUE TODO EL PUEBLO MEXICANO ESTABA DE
ACUERDO CON ESTE MOVIMIENTO?
3.- ¿CUAL PIENSA USTED QUE ERA EL PRINCIPAL OBJETIVO DE
FRANCISCO I. MADERO?
4.-¿LE HUBIERA GUSTADO VIVIR EN ESA EPOCA REVOLUCIONARIA?
BUENO MAESTRA, MUCHISIMAS GRACIAS POR SUS ACERTADOS COMENTARIOS YA QUE NOS PERMITE CONOCER OTROS TIPOS DE VISTA DE LA HISTORIA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)