¡LA REVOUCION NO HA MUERTO!

¡LA REVOUCION NO HA MUERTO!
LA REVOLUCION EDUCATIVA SIGUE EN PIE DE LUCHA

viernes, 3 de junio de 2011

DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE SITUACIÓN-PROBLEMA: EL INICIO DE LA REVOLUCION MEXICANA


      METODOLOGIA:  SECUENCIA DIDÀCTICA  UTILIZANDO LA          TRANSVERSALIDAD

SITUACIÒN PROBLEMA:  EL INICIO DE LA REVOLUCIÒN MEXICANA










INICIO: sesión 1
Asignatura: Historia
ACTIVACIÒN DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS A TRAVES DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS PROVOCADORAS;
1.- ¿SABIAS QUE LA REVOLUCIÓN MEXICANA EMPEZÓ REALMENTE EL 18 DE NOVIEMBRE DE 1910?

2.- ¿DE QUIEN ES LA SIGUIENTE FRASE? "QUE NINGÚN CIUDADANO SE IMPONGA Y PERPETÚE EN EL EJERCICIO DEL PODER."

3.- ¿CONSIDERAS QUE EL HECHO DE QUE PORFIRIO DÍAZ TUVIERA MAS DE TREINTA AÑOS EN EL PODER FUERA UNA CAUSA DE PESO PARA EL INICIO DEL MOVIMIENTO ARMADO?

4.- ¿CUALES PERSONAJES PIENSAS QUE FUERON CLAVES EN EL INICIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA?

5.- ¿SABES DE ALGÚN HECHO EN VERACRUZ QUE HAYA APORTADO O ABONADO EN EL INICIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA?

A través de esas preguntas como tarea previa los alumnos deberán investigar a través de diversas fuentes bibliográficas utilizando las TICS’  consultando las siguientes ligas:



DESARROLLO: SESIÒN 2 Asignatura. Español
Realizar un guión de entrevista cuidando los  elementos (INICIO, DESARROLLO Y CIERRE) que integran la misma.

GUIÒN DE ENTREVISTA

BUENOS  DIAS,  NOS ENCONTRAMOS CON LA PROFRA.  MIRIAM  GARCIA  GALVAN DESTACADA  PROFESORA  DE  LA  ESCUELA  PRIMARIA  GUADALUPE  VICTORIA,  CON  CLAVE  30DPR3708X,   TURNO  MATUTINO,  DE  LA  ZONA  ESCOLAR  190,  DEL  MUNICIPIO  DE   COSOLEACAQUE,  VERACRUZ.

LE PEDIMOS NOS REGALE UNOS MINUTOS DE SU VALIOSO TIEMPO, PARA  HACERLE  UNA  ENTREVISTA.
PERMITAME  PRESENTARME,  MI  NOMBRE  ES  ALEJANDRO  SALGADO  MENDEZ.
Y ENTRANDO YA EN MATERIA PROCEDEMOS A REALIZAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1.- ¿CUALES  CONSIDERA  USTED  QUE  FUERON  LAS  PRINCIPALES 
      CAUSAS DE  ESTE  MOVIMIENTO?

2.- ¿CREE  USTED QUE  TODO  EL  PUEBLO MEXICANO ESTABA  DE 
       ACUERDO  CON  ESTE  MOVIMIENTO?

3.- ¿CUAL  PIENSA  USTED  QUE  ERA  EL  PRINCIPAL  OBJETIVO  DE
      FRANCISCO  I.  MADERO?

4.-¿LE  HUBIERA  GUSTADO  VIVIR  EN  ESA  EPOCA  REVOLUCIONARIA?

     BUENO  MAESTRA,  MUCHISIMAS  GRACIAS   POR  SUS ACERTADOS  COMENTARIOS  YA  QUE  NOS  PERMITE  CONOCER OTROS  TIPOS  DE VISTA  DE LA  HISTORIA.

-       La entrevista la llevarán a cabo de tarea y la subirán a Internet

Sesiòn3
-       Asignatura de Historia-  Como tarea previa los alumnos investigarán un “corrido” en  identificarán la narración ficticia donde se analizará  para cuestionar sobre lo verídico de un  corrido revolucionario. Para que los alumnos se den cuenta que los autores escriben algo ficticio basado en los hechos reales.


Sesiòn 4 Asignatura Español
 CIERRE:    Como tarea previa los alumnos llevarán a clase revista de historietas para que integrados en equipo identificarán encerrando con diversos colores  los elementos que la componen (cartel, viñetas, onomatopeya, globos).

 Para después elaborar de forma individual una historieta basada en los inicios de la Revolución Mexicana, cuidando los elementos que debe llevar la historieta.

PUBLICACION METACOGNITIVA DE LA NARRATIVA

ANTES DE INICIAR EL CURSO MI MANERA DE IMPARTIR MI CLASE ERA DE REALIZAR UNA NARRACION DESCRIPTIVA DE UN SUCESO HISTORICO Y MEDIANTE PREGUNTAS PROVOCADORAS GENERABA LA PARTICIPACION DE MIS ALUMNOS Y CREIA QUE CON ESO HACIA LO NECESARIO PARA LOGRAR UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, PERO NO ES ASI POR QUE AHORA ME DOY CUENTA QUE EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA NO DEBE SER VISTA COMO UNA NARRACION DESCRIPTIVA DE HECHOS, SI NO COMO INTERPRETACION QUE PROBLEMATIZA LA REALIDAD, ES DECIR PARA LOGRAR LA COMPRENSION DEBE HABER UNA INTERPRETACION ACTIVA POR PARTE DE LOS ALUMNOS DONDE TENGAN CABIDA LA IMAGINACION, LA CREATIVIDAD Y LA INTUICION QUE LOGRE DESARROLLAR UNA ENSEÑANZA CRITICA, ANALITICA Y REFLEXIVA PARA PODER OBTENER APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS.

NARRACION FICTICIA SORE ALGUN ELEMENTO PRESENTE EN LA INFORMACION Y LA REFLEXION SOBRE ELLA

La Cucaracha

La Cucaracha, la cucaracha,
ya no puede caminar,
porque no tiene, porque le falta,
marihuana que fumar.

Ya se van los carrancistas,
ya se van por el alambre,
porque dicen los villistas,
que se estarán muriendo de hambre.

Pobre de la Cucaracha,
se queja con decepción,
de no usar ropa planchada,
por la escasez de carbón.

(Coro)
Pobrecito de Madero,
casi todos le han fallado,
Huerta el ebrio bandolero,
es un buey para el arado.

La ropa sin almidón,
se pone todos los días;
y sin esas boberías,
se me figura melón.

(Coro)
¡Todos se pelean la silla
que les deja mucha plata;
en el Norte Pancho Villa,
y en el Sur Viva Zapata!

Una cosa me da risa:
Pancho Villa sin camisa,
otra cosa me da horror,
al vil Huerta en camisón

(Coro)
Necesito algún “fortingo”
para hacer la caminata,
al lugar donde mandó
a la convención, Zapata.

Una guacamaya pinta
le dijo a una colorada,
quien se meta con mi patria,
se lo carga la…

(Coro)
Hay unos que roban mucho,
y luego huyen muy lejos,
validos de fuero y mando
y de que nos creen pen…itnetes.

(Coro)
Qué bonitas soldaderas
cuando bailan el fandango.
Viva Pánfilo Natera,
el orgullo de Durango.

Ya murió la Cucaracha
ya la llevan a enterrar,
entre cuatro zopilotes
y un ratón de sacristán.


ESTA ACTIVIDAD ME PERMITIO ABORDAR UN HECHO HISTORICO TAN IMPORTANTE COMO LO FUE LA REVOLUCION MEXICANA, APOYADO EN EL USO DEL INTERNET ENCONTRE UN CORRIDO REVOLUCIONARIO EN DONDE SE CUENTA UN FRAGMENTO DE  LA HISTORIA DE LA REVOLUCION MEXICANA Y MENCIONA A PERSONAJES HISTORICOS QUE EN ELLA INTERVIENEN, NOS NARRA EL ACONTECIMIENTO DE UNA MANERA DIFERENTE POR QUE ES UNA CANCION TRADICIONAL , RITMICA Y PEGAJOSA QUE FACILITA EL APRENDIZAJE DE UN PASAJE HISTORICO

PRODUCTO: EQUIPO ¿COMO UTILIZAS LA NARRACIÓN EN EL GRUPO DE CLASE?

La narrativa es la descripción de acontecimientos a través de forma oral o escrita. Tomando en cuenta la oral se debe tener; un volumen adecuado así, como una buena dicción, entonación con la intención de comprender acontecimientos  inanimados haciendo uso de la imaginación y conocimientos previos de los discentes. Para que después sea expuesto a través de la historieta.

¿CÓMO SE HAN MODIFICADO MIS CONCEPTOS Y REPRESENTACIONES EN EL ÁREA DEL USO DE

EL USO DE LAS TIC HA REPRESENTADO UN CAMBIO SIGNIFICATIVO PARA MI, DEBIDO A QUE HE APRENDIDO A INCORPORAR LOS RECURSOS TECNOLOGICOS  EN MIS ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA, ESTOS RECURSOS HAN LOGRADO IMPACTAR EN MIS ALUMNOS, POR QUE AHORA SE LES HACE MAS ATRACTIVA LA ASIGNATURA DE HISTORIA, PUES HEMOS AGREGADO A NUESTRAS ACTIVIDADES EL USO DE INTERNET Y ESTO A DESPERTADO LA CURIOSIDAD EN MIS ALUMNOS.

AL PRINCIPIO CREI QUE EL USO DEL INTERNET SOLO ME SERVIA PARA RECABAR INFORMACION Y NO FUE ASI Y GRANDE FUE MI SORPRESA QUE CON LA INFORMACIÓN RECABADA EN LA WEB PUDE REALIZAR UNA HISTORIETA, ELABORAR UNA ENTREVISTA,  REALIZAR UNA SECUENCIA DIDACTICA A PARTIR DE UNA SITUACION-PROBLEMA Y MUCHAS ACTIVIDADES QUE DESPUES SUBI A MI BLOG ( QUE TAMBIEN APRENDI A RELIZARLO EN ESTE CURSO) LO CUAL PERMITIRA A MIS COMPAÑEROS VERLAS, ANALIZARLAS Y SI ALGUNA SE LE HACE INTERESANTE PODRA HCAER USO DE ELLA Y YO HARE LO MISMO EN LOS BLOGS DE MIS COMPAÑEROS.

lunes, 30 de mayo de 2011

ELABORACION DE UN INVENTARIO DE FUENTES EN EL BLOG E INTERACCION CON COMPAÑEROS

No.
NOMBRE DEL PROFESOR
DIRECCIÓN DE BLOG.
Profr. Daniel
Profra. Alma Delia
Profra. Maria Estela
Profr. Alejandro Salgado
Profra. Bety

Profr. Santiago Antonio

Profra. Irma

Profr. Rufino

Profra. Liliana Judith

Profr. Roberto

Profr. Luis

Profr. Fidel

Profr. Adriana

Profra. Lisbia

Pofra. Marisol

Profr. Alfonso

Profr. Agustín

Profra. Norma

Profra. Evelyn

Profra. Carolina

Profr. Silvestre

Profra. Laura

Profra. Fidelia

Profra. Criscelda

Profra. Juana Inés

Profra. Zorayda

Profr. Ismael

Profra. Miriam

Profra. Agustina

Profra. María Eugenia

LISTADO DE LIGAS UTILES PARA LA INVESTIGACION DE LA SITUACION-PROBLEMA EL INICIO DE LA REVOLUCION


,